Es posible que conozcas la isla de Ibiza por sus aguas de color turquesa, por sus playas de arena dorada, por sus noches de fiesta infinitas o por sus mágicos atardeceres. Pero tras este paraíso mediterráneo se esconden leyendas, secretos y muchas curiosidades que seguramente desconozcas.
Si quieres estar al corriente de algunas curiosidades que giran en torno a este lugar mágico de las Islas Baleares, ¡prepárate y déjate sorprender!
1. Es posible recorrer a pie toda la costa ibicenca
Una de las curiosidades de Ibiza que más agradará a los amantes del senderismo es que es posible recorrer andando toda su línea costera.
Se trata de un recorrido de unos 160 kilómetros aproximadamente, colmado de paisajes espectaculares, playas bellísimas y numerosos lugares de interés. Lo más recomendable es distribuir la ruta en distintas etapas y aprovechar la ocasión para visitar playas, villas y otros rincones emblemáticos.
2. Aquí encontrarás el tercer lugar más magnético del mundo
En Ibiza encontrarás Es Vedrà, un pequeño islote deshabitado, considerado como uno de los lugares más enigmáticos de toda la isla. De hecho, es el tercer lugar más magnético y con mayor concentración de energía del mundo, después del Polo Norte y del conocido Triángulo de las Bermudas.
Lo cierto es que Es Vedrá siempre se ha asociado a historias de la mitología antigua y es protagonista de muchas leyendas como, por ejemplo, la civilización hundida de Atlantis. Incluso, se ha llegado a decir que en la construcción de las pirámides de Egipto se empleó roca caliza procedente de Es Vedrà.
3. La población de Ibiza se ha duplicado en tan solo 25 años
En el año 1996, Ibiza contaba con una población estable de 78.867 habitantes, que ha pasado a ser de 151.827 durante el año 2021. Como curiosidad, destacar que el primer verano tras la pandemia de la covid-19, Ibiza registró una punta de población de 255.929 personas.
Además, durante los meses de verano, la población en toda la isla se incrementa de forma considerable, llegando a albergar millones de turistas.
4. Ibiza tiene un monumento en honor a los piratas
La isla de Ibiza fue un auténtico campo de batalla durante las luchas con los piratas que asolaban las costas del Mediterráneo en busca de preciados tesoros.
De aquella época aún quedan torres de defensa, castillos y murallas fortificadas que son muestra de la actividad defensiva de la población ibicenca frente a los ataques corsarios. Sin embargo, en el año 1915, en el puerto de Ibiza se alzó un monumento en honor a los corsarios ibicencos que defendían sus costas. Se trata de un obelisco único en el mundo, a excepción del que construyeron los ingleses en homenaje a Francis Drake, un conocido pirata y explorador.
5. En Ibiza también se produce vino
Muchos quedan sorprendidos al saber que en la isla de Ibiza también se produce vino, especialmente en la zona interior de la isla. Aquí encontrarás diversas bodegas que se caracterizan por una producción artesanal, bastante escasa y de gran calidad.
En algunas de ellas, como las de Sant Josep, Buscatell o Sant Mateu, podrás visitar sus instalaciones y probar sus vinos.
6. Ibiza solo ha registrado un único accidente de aviación
En Ibiza solo se ha registrado un accidente de aviación, que tuvo lugar en el año 1972.
En este trágico accidente murieron 98 pasajeros junto a los 6 tripulantes, cuando el avión se estrelló en una de las laderas de Sa Talaia, el punto más alto de la isla.
7. Ibiza es una isla de película
Ibiza, isla inspiradora de tramas e historias, ha sido, en diversas ocasiones, escenario de varias películas, cortometrajes y series. A summer in Ibiza, Los europeos, Hasta el cielo, Amnesia, El buzo o White Island son algunas de ellas.
8. Ibiza cuenta con un hotel que sirvió de base militar durante la Guerra Civil
En la ciudad de Ibiza se ubica el hotel más antiguo de toda la isla, el Gran Hotel Montesol de Vara de Rey. Este hotel fue inaugurado en el año 1933 y, durante la Guerra Civil española, fue usado por el ejército como base militar.
Se encuentra ubicado en un edificio histórico de estilo colonial, calificado como Bien de Interés Cultural.
9. Ibiza acoge a los DJ mejor pagados del mundo
Las discotecas de Ibiza son un auténtico paraíso para los amantes de la música electrónica, puesto que acogen algunos de los DJ mejor considerados y pagados del mundo.
Como curiosidad, no podemos dejar de mencionar los 42,2 millones de euros de The Chainsmokers, los 36,7 millones del estadounidense Marshmello, o los 35 millones de Calvin Harris, antiguamente el DJ mejor pagado del mundo.
10. Ibiza cuenta con el mayor olivo del país
Ibiza es tierra de olivos milenarios, y no es de extrañar que la isla también acoja el olivo más grande de España, con una altura de 12 metros y 15 metros de tronco.
Es conocido como s’Olivera de n’Espanya y se encuentra próximo a la localidad de Sant Carles de Peralta. A pesar de no ser el olivo más viejo de España, posee un elevado valor ecológico y, por este motivo, es necesario poder garantizar su protección. Y tú… ¿conoces más curiosidades de Ibiza que debamos conocer?