Las ‘esperdenyes’ ibicencas, tradición y modernidad

Las esperdenyes son una especie de sandalias sencillas confeccionadas totalmente a mano que han vestido los pies de los ibicencos desde muchos años atrás. Hoy en día, a pesar de que las siguen llevando los bailarines del tradicional ball pagès (baile payés), también forma parte de los outfits más modernos. ¿Te gustaría saber más? ¡Te contamos todos los detalles a continuación!

¿Qué son las esperdenyes?

Las esperdenyes (alpargatas), junto con las sabatilles (zapatillas), constituyen el calzado tradicional de Ibiza. Son unas sandalias hechas a mano, confeccionadas por múltiples artesanos de la isla. Consisten en una suela trenzada de esparto y una cubierta hilada de fibras naturales como el algodón, la lona o la pita, que se ajustan al pie mediante diversas cintas.

Las esperdenyes representan un elemento imprescindible del traje tradicional ibicenco, sea este el traje blanco, el de color o el conocido como gonella, que además de ser el más antiguo y sobrio, está compuesto por un refajo y por un jubón de lana negra, con un delantal largo bordado, un mantón de seda y un sombrero de paja.

Las mujeres en sus trajes llevan las conocidas como esperdenyes de morret o de capelleta, que, a diferencia de las esperdenyes masculinas, tienen la puntera cubierta.

Hechas a mano

A pesar de que estas sandalias tradicionales son de apariencia sencilla, son bastante laboriosas de confeccionar, ya que requieren de mucha maña y de un minucioso proceso artesanal, que es el que las hace únicas.

La clave es que sean elaboradas de manera totalmente artesanal y, por supuesto, respetando la tradición ibicenca. En primer lugar, es necesario extraer la fibra natural de la pitera, una planta crasa, muy resistente y fácil de cuidar, de la que se extraen los hilos. Se seleccionan las hojas y se rayan a mano para lograr unos hilos muy finos, con los que se crea el cordellí, el cordón con el que se tejerá la sandalia. Esto representa un gran esfuerzo y, para que te hagas una idea, para un par de esperdenyes son necesarios aproximadamente 25 metros de cordellí.

Una vez se han lavado las fibras, se dejarán secar, evitando los rayos de sol directos. El proceso continuará con el blanqueado y con el posterior trenzado. Como indican algunos artesanos, para confeccionar cada par de esperdenyes son necesarios unos cinco o seis días de trabajo.

Uso de las esperdenyes en la actualidad: ¡a la moda!

Hace unos años, el uso de les esperdenyes se limitaba, casi de forma exclusiva, a quienes vestían alguno de los trajes tradicionales de Ibiza.

Poco a poco, las esperdenyes se han ido revalorizando cada vez más y su uso se ha extendido como sandalia veraniega, tanto dentro como fuera de la isla de Ibiza. Antiguamente, solo podías encontrarlas en zapaterías clásicas y en mercados de artesanía. Sin embargo, hoy en día ya puedes encontrarlas en cualquier zapatería, como si se tratara de un calzado más. De hecho, cada vez son más los que se llevan unas esperdenyes como si de un souvenir típico ibicenco se tratara.

Lo único que deberás tener en cuenta es que existen algunas firmas que crean sus confecciones inspiradas en las esperdenyes tradicionales, pero que nada tienen que ver con las originales, que, antaño, solo eran usadas en Ibiza.

Origen de las espardenyes

Aunque se dice que el Archiduque Luis Salvador de Austria, en el siglo XIX, ya llevaba estas sandalias durante sus visitas a la isla de Ibiza, lo cierto es que se desconoce el momento exacto en que empezaron a usarse. Empezaron a utilizarse por los antiguos campesinos de la isla, puesto que les resultaba un calzado cómodo y funcional para llevar a cabo sus tareas en el campo.

Lo que sí se conoce a ciencia cierta es que este tipo de calzado tuvo su origen en la isla de Ibiza, motivo por el que, en la actualidad, se conocen como sandalias típicas ibicencas.

Existen muchos tipos diferentes de esperdenyes. Las de morret con suela de esparto, que llevaban las mujeres para ir a misa o en fechas señaladas; las caladas, para los trabajos de campo; o las tupidas abiertas son algunas de ellas. Como decíamos anteriormente, hoy en día estas sandalias se han revalorizado y ya forman parte del día a día de la moda ibicenca. ¿Te apuntas a esta tendencia?

You might also enjoy