El flaó, una tarta de queso típica de Ibiza

Si te encuentras en Ibiza de vacaciones, no puedes dejar de probar el flaó, un postre típico de la isla: una tarta de queso especial, sabrosa y exquisita. Tradicionalmente, se elaboraba únicamente el Domingo de Pascua, pero hoy en día podrás encontrar este postre en cualquier restaurante o pastelería durante todo el año.

Si quieres saber cómo preparar el auténtico flaó ibicenco, y algunos detalles más sobre esta delicia gastronómica, ¡sigue leyendo!

El flaó ibicenco: todo lo que debes saber

Los orígenes del flaó se remontan a la Edad Media y han sido los payeses ibicencos los encargados de conservar la receta íntegra, de antaño hasta nuestros días.

El flaó es una tarta de queso. Pero no una tarta de queso cualquiera, puesto que lo más destacado de ella es su marcado toque a hierbabuena. Además, a su base elaborada con harina, anís y manteca se le añade un relleno hecho con huevos, azúcar, queso fresco de cabra u oveja y, siempre, con un toque de hierbabuena.

Esta tarta de queso, junto con la greixonera, es uno de los postres típicos más conocidos de Ibiza. Antiguamente, se elaboraba el Domingo de Resurrección, puesto que era el momento en que la producción de queso fresco, el ingrediente estrella de la tarta, se incrementaba.

En la actualidad, esto ha cambiado y, a pesar de que se sigue consumiendo en Semana Santa, también es normal encontrar flaó en cualquier tienda, supermercado o pastelería de Ibiza durante todo el año. Incluso es bastante habitual que muchos se lo lleven a sus casas como souvenir.

Receta: ¿cómo preparar el flaó?

Existen muchas recetas diferentes y muchas maneras distintas de preparar el flaó, pero ninguna de ellas resulta especialmente complicada. De hecho, es un postre bastante sencillo y fácil de hacer. Aquí te dejamos una receta, por si quieres sorprender a los tuyos con este postre único.

Ingredientes para 6 personas

Para la masa, necesitarás:

  • 225 gramos de harina de repostería
  • Ralladura de medio limón
  • 30 gramos de azúcar
  • 1 huevo
  • Una pizca de sal
  • Un chorrito de anís dulce
  • Un puñado de anís en grano
  • 5 mililitros de aceite de oliva
  • 25 gramos de manteca de cerdo

Para el relleno, necesitarás:

  • 4 huevos
  • 250 gramos de azúcar
  • 150 gramos de queso de oveja rallado
  • 350 gramos de queso de burgos sin sal
  • 2 cucharadas de hierbabuena triturada

Cómo hacer el flaó paso a paso

Lo primero que debes llevar a cabo es la preparación de la masa. Para ello, mezclaremos todos los ingredientes, excepto la harina, que iremos añadiendo a la mezcla poco a poco. Removemos hasta obtener una masa bien integrada.

Untamos un molde con un poco de manteca y lo rellenamos con la masa que hayamos preparado. A continuación, horneamos hasta que la masa tome cierta consistencia, lo que nos permitirá añadir el relleno.

Para elaborar el relleno, de textura cremosa, tan solo deberás batir los huevos y añadir el azúcar, el queso y, en último lugar, la hierbabuena. Únicamente debes tener la precaución de mezclarla con una espátula, para que la mezcla no adquiera una tonalidad verdosa.

Una vez has rellenado la base con la crema, deberás hornearla de nuevo, aproximadamente 45 minutos, o hasta que se dore. A continuación, la dejas enfriar, espolvoreas azúcar glas y… ¡voilà! Tu flaó está listo para servir.

El resultado no es otro que una tarta exquisita, con un sabor característico a queso y a hierbabuena, típico de Ibiza. Y… ¿quieres saber un secreto? Hay quienes aseguran que merece la pena esperar uno o dos días antes de consumir el flaó, puesto que, de esta forma, se acaban de liberar todos los aromas a queso y hierbabuena.

Y ahora sí, lo mejor que puedes hacer es disfrutar de este placer irresistible para el paladar. ¡Buen provecho!

You might also enjoy